Historia... 
                    En el  año 1955, bajo el pontificado de su santidad Pío XII y siendo obispo de la  diócesis de Guadix el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Rafael Álvarez Lara, el día tres  de marzo se funda la   Asociación de Camareras de Nuestra Señora de las Lágrimas. 
                    La  creación de esta Hermandad fue motivada por los deseos y esperanzas de un grupo  Camareras y otros piadosos de aquella época como el Magistral Catedralicio Don  Simón Reyes Troyano, que guiados por su Fe y Devoción, decidieron darle Culto a  Dios por medio de María Santísima de las Lágrimas. Se establecieron en la Iglesia Parroquial  de Santiago Apóstol, siendo Párroco por entonces, el Rvdo. Señor Don Manuel  Ballesteros Martínez, a la sazón Consiliario de la misma hasta 1959. 
                    La Hermandad de Maria  Santísima de las Lágrimas tiene como fines principales: promoción del Culto  Público de acuerdo con los Cánones que establece la Santa Madre Iglesia;  fomentar e incrementar la Vida Espiritual  de sus Hermanos así como de Fieles y Devotos, a través de una misión evangelizadora  ofreciendo un Testimonio de Fe y Caridad Cristiana; Participar debidamente en la Misión Pastoral de  la Iglesia  mediante su Comunión con el Obispo y su integración en la vida de la parroquia  en la que radica y forma parte con el asesoramiento del Consiliario. 
                    Efectúa  su primera Estación de Penitencia la tarde noche del Jueves Santo de 1955, día  que celebramos la institución del Sacramento Eucarístico. 
                    La  imagen de Maria Santísima de las Lágrimas, de gran hermosura, es una obra del  escultor don Antonio Castillo Lastrucci, realizada en 1952, del más puro estilo  sevillano y de reconocida belleza artística. Fué donada por don Juan Lirola a  la actual sede canónica, aunque esta permaneció hasta 1955, bajo la custodia de  las Reverendas Madres Clarisas del Convento de Santiago. 
                    Entre  1955-1973 la Hermandad  crece paulatinamente, tanto en enseres como en Hermanas Camareras. En 1960 se  encarga el antiguo Paso al Maestro Padial. Y en 1964 se borda el Manto  procesional, que fue realizado por la prestigiosa firma “Casa del Arte  Español”. Este mismo año la   Hermandad recoge una nomina de Camareras que asciende a 270. 
                    Durante  los años setenta la   Semana Santa entra en declive, por causas tanto externas como  internas. Nuestra hermandad sufre una crisis tan grande que en 1977 no hace  publica Estación de Penitencia la tarde-noche del jueves santo. 
                            Llega  el Domingo de Ramos de 1978, y la   Junta de Camareras delega toda la responsabilidad de  la Hermandad en Don José Juan Buges Medina, Hermano  Mayor hasta Octubre de 2006. Con él se incorpora el cuerpo de Nazarenos y más  tarde en la primavera de 1982 el de Costaleros. 
                            Un  nuevo proyecto surge en 1986: cambiar de horquilleros a costaleros,  para ello se hace el encargo de la nueva  parihuela y se incorpora el palio al paso procesional, encargando la  realización de las varas de palio del mismo a Orfebrería Andaluza (Manuel de  los ríos, Sevilla). 
                            El 25  de junio de 1987, tras petición realizada por el Hermano Mayor, Su Majestad la Reina de España acepta su  nombramiento como Hermana Mayor Honoraria 
                            A  finales de 1997, se presentan al Secretario Canciller del Obispado de Guadix,  las Reglas fundacionales de Nuestra Corporación para su aprobación. el 14 de  febrero de 1997, el Excmo. y Rvmo. Don Juan García-Santacruz Ortiz, Obispo de  Guadix, aprueba las Reglas Fundacionales actualmente vigentes, en las que  distinguen a Nuestra Corporación con los títulos de Muy Ilustre y Fervorosa  pasando a denominarse Muy Ilustre Y Fervorosa Hermandad de María Santísima de  las Lágrimas. 
                            Un  reto mas hay que afrontar y el 30 de julio de 1999 es suscrito entre el Rvdmo.  Y Excmo. Obispo de Guadix y nuestro Hermano Mayor, un acuerdo de cesión por  parte de la Diócesis  de Guadix a nuestra Hermandad, del Templo de San Agustín, comprometiéndose  nuestra Institución, a rehabilitarlo completamente y reintegrarlo a la Vida Religiosa. 
                             
                      
                      
                      
                    Durante  los años 1999 a  2002 nuestra Hermandad desarrolla la primera fase de las obras previstas de  restauración de Nuestro Templo. 
                    La  calidad artística, dignidad y belleza de los enseres, son los Cánones por los  que se rige Nuestra Hermandad desde los años noventa. Fiel reflejo de ello, en  orfebrería, son las obras realizadas en plata de ley por Orfebrería Villarreal,  destacando la Corona,  Candelabros de Cola, Respiradero y Candelaria. En bordados, doña Ana Bonilla  Cornejo confecciona en hilo de oro y sedas una saya para la Santísima Virgen,  sobre diseño de don José Manuel Bonilla Cornejo. 
                    En el año  2005 nuestra hermandad celebró el cincuentenario de la fundación de nuestra  Corporación, preparándose al efecto una serie de actos durante todo el año y  que tuvo como culmen el 12 de Junio D.M., con una Solemne función en la S.A.I Catedral de Guadix,  siendo apoteósico su posterior regreso a su templo de Salida en San  Agustín. 
                    Es en Tiempo del Primer mandato de Don Cesar  Triviño Ruiz  cuando se aborda la hechura  de la Imagen  de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder a cuenta de Don Juan Manuel Miñarro López.  Doctor en Bellas Artes. Escultor e Imaginero que  viene a recuperar la antigua advocación del Santo Cristo del Ecce-Homo o del  Pretorio (Jesús Asomado a la   Ventana) Que realizaba Pública Estación de Penitencia la Mañana del Viernes Santo  este data de Finales de Siglo XVl, Perteneciente a la Hermandad del Santísimo  Sacramento de la Parroquia  de Santiago Apóstol de la   Ciudad de Guadix. 
                    Es con  Fecha de 1 de Octubre de 2007 cuando mediante Decreto se aprueba la nueva  denominación de la Hermandad  pasando esta a llamarse Muy Ilustre y  Fervorosa Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder (Ecce Homo) y  María Santísima de la Lágrimas.   |